"Cecilia me buscó un par de veces, tal vez otras más, ella sabe que colecciono antigüedades y objetos curiosos, me pidió la llevara por mis lugares de búsqueda, caminamos por viejas librerías, mercados de pulgas y, papelerías que aún guardan lo que conocemos los coleccionistas como "NOS" (New Old Stock) ahí encontramos viejos cuadernos, álbumes de fotos, bitácoras y otras encuadernaciones; también encontramos recetarios y curiosas carpetas que mostraban, todas estas encuadernaciones, el diseño, o imágenes de un tiempo o época.
Busqué entre mis colecciones y le mostré viejas etiquetas, cuadernillos, y libretas.
Es difícil describir el cuidado que pude ver en sus manos y la mirada concentrada, era una búsqueda cuidada, intencionada, se notaba que en la mente y sentimiento, quería encontrar o descubrir el material para sus intervenciones, su obra."
Bitácoras
"La bitácora de viaje, obra o vuelo, entre los incontables registros de tiempo, en texto, siempre han sido el testimonio de un momento y un contexto histórico, así como la inevitable expresión personal de aquel que lo escribió.
Cecilia retoma así, el viejo formato de bitácora o cuaderno foliado, para registrar aquello que siempre ha sido difícil… "la imagen," la descripción de imágenes en textos deja mucho a la imaginación y, Cecilia consigue dar profundidad, color, textura y arquitectura en encuadernaciones antiguas que, jamás fueron utilizadas, otras que son reutilizadas y otras más que son creadas por ella, como antiguas hojas que parecieran ofrecer la magia del incunable o registros escritos de un pasado propio o ajeno."
"Cecilia nos puede llevar a través de estas a un espacio, un paisaje o un momento en la vida que, más allá de la intención propia, podemos encontrar la nuestra; porque al abrir un cuaderno, un diario o una bitácora, siempre existirá la intención de encontrar o descubrir.
Las imágenes que podemos encontrar también pueden ser abstractas, fitomorfas, o hasta el retoque de color en viejas imágenes del Quijote, que nos llevan al reconocimiento, invención o imaginación de innumerables sorpresas que, un cuaderno cerrado nos puede dar al ser hojeado."
"Podemos encontrar encuadernaciones de contabilidad, recetarios, e incontables grupos de hojas en papel que tuvieron una intención original, y misteriosamente, han tomado otra, la del artista que les da una nueva vida o una nueva expresión.
En estos cuadernos se habita.
El ser humano existe habitando, inevitablemente al existir, así Cecilia nos coloca en un momento, un espacio arquitectónico o espacio abierto, así como hace habitar personajes, formas y colores en un cuaderno de hojas negras, hojas con textos, o hojas blancas."
"Cecilia también expresa su historia encuadernada, encuentra un método de expresión en el paso de telas que, puedan ser "hojeadas."
Así imprime textos e imágenes en un ensamble de telas encuadernadas que describen la historia de su padre que, parecieran solo inteligibles para ella, sin embargo son una bitácora de anécdotas por sentimientos, que pueden ser entendidas por sus colores, sus borrosas imágenes y pliegues intencionales de la tela, así como en las telas rasgadas, zurcidas o mutiladas para expresar el momento que se ha vivido."
"La búsqueda expresiva a través del cuaderno o bitácora, es la intervención de encuadernaciones que nos recuerdan el sentimiento curioso de un momento o una vida al pasar un hoja, un grupo de viejas hojas, donde descubrimos de modo sorpresivo, lo que un personaje desconocido o conocido quiso dejar como testimonio de su vida o vivencias, de su conocimiento o de otros.
Cecilia logra así, abrir una imagen, espacio o lugar entre hojas, presente, entre el pasado y futuro del ensamble encuadernado de historias."